Resumen
Introducción: El procesamiento del contenido emocional de los estímulos ha supuesto cambios en el envejecimiento, tanto normal como patológico.
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar el procesamiento de palabras emocionales versus no emocionales en personas con y sin deterioro cognoscitivo leve (DCL) en una tarea de decisión léxica.
Materiales y métodos: Para esto se presentaron 30 palabras, correspondientes a 10 palabras con valencia emocional positiva, 10 palabras con valencia emocional negativa y 10 palabras neutras o sin valencia emocional, frente a igual número de pseudopalabras para la tarea decisión léxica, en la que los participantes debían indicar mediante el uso de un dispositivo de respuesta, adaptado a un computador, si aquello que aparecía en la pantalla era o no una palabra. En total se contó con 34 participantes, con edades entre los 47 y 78 años; 16 de ellos con diagnóstico de DCL y 18 sin antecedentes neurológicos y con habilidades cognitivas, del lenguaje y la conducta típicas, emparejados por variables de edad, escolaridad y nivel socioeconómico.
Resultados: Se encontraron diferencias de lexicalidad, con mayores tiempos de reacción y tasas de error para pseudopalabras que para palabras, tal como predice el paradigma de decisión léxica. Hubo un efecto de facilitación en ambos grupos de participantes, con respecto a la carga emocional (menor tiempo de reacción y tasas de error para palabras emocionales). Las palabras positivas fueron más rápidas y acertadamente reconocidas, en comparación con las negativas y neutras para ambos tipos de participantes. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.
Conclusiones: Las variables lexicalidad y valencia emocional producen un efecto en el reconocimiento visual de palabras en personas con y sin DCL. Los cambios en el procesamiento emocional pueden aportar en el diagnóstico diferencial, la estimación de la severidad y el pronóstico del deterioro cognitivo y las demencias.
Citas
PETERSEN RC, SMITH GE, WARING SC, IVNIK RJ, TANGALOS EG, KOKMEN E. Mild Cognitive impairment: Clinical characterization and outcome. Arch Neurol. 1999; 56:303-8.
HERNÁNDEZ J. Demencias: los problemas de lenguaje como hallazgos tempranos. Acta Neurol Colomb. 2010;26:(Sup3:1):101-111.
PRADILLA, G, VESGA B, LEÓN-SARMIENTO F, grupo GENECO. Estudio Neuroepidemiológico Nacional (EPINEURO) Colombiano. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2003:14(2):páginas.
KNAPP M, PRINCE M. Dementia UK - A report into the prevalence and cost of dementia prepared by the Personal Social Services Research Unit (PSSRU) at the London School of Economics and the Institute of Psychiatry at King's College London, for the Alzheimer's Society. The full report. London: The Alzheimer's Society; 2007.
SHAND B, GONZALEZ J. Deterioro cognitivo leve ¿primer paso a la demencia?. Cuadernos de neurología[Internet]. 2003. [fecha de consulta]; Vol.27:páginas. Disponible en: URL del artículo
HERNÁNDEZ J, ALVAREZ C. Emotional words processing in typical and aphasic people. RLA 2012; 50(2):.63-88.
BOROD JC. Emotion and the brain- Anatomy and theory, an introduction to the special section. Neuropsychology. 1993;7: 427-432.
GARCÍA-RODRÍGUEZ B, FUSARI A, ELLGRING H. Procesamiento emocional de las expresiones faciales en el envejecimiento normal y patológico. Rev Neurol. 2008;46(10):609-617.
GRAVES R, LANDIS T, GOODGLASS H. Laterality and sex differences for visual recognition of emotional and non-emotional words. Neuropsychologia. 1981;19:95-102.
STRAUSS E. Perception of emotional words. Neuropsychologia. 1983;21:99-103.
GOODGLASS H, GRAVES R, LANDIS T. Le rôle de l'hémisphère droit dans la lecture. Revue Neurologique. 1980;136: 669-673.
MCCADE, SAVAGE, NAISMITH. Review of emotion recognition in mild cognitive impairment. Dement Geriatr Cogn Disord. 2011;32(4):257-66. http://dx.doi.org/10.1159/000335009
NIEUWENHUIS-MARKR, SCHALK K, GRAAF N. Free recall and learning of emotional word lists in very elderly people with and without dementia. AM J Alzheimers Dis Other Demen. 2009; 24:155.
GORDILLO F, ARANA MJ, MESTAS HL, SALVADOR CJ, GARCÍA MJ, CARRO RA J, PÉREZ SE. Emoción y memoria de reconocimiento: la discriminación de la información negativa como un proceso adaptativo. Psicothema. 2010;22(4):páginas.
GIL L, RUIZ DE SÁNCHEZ C, GIL F, ROMERO SJ, PRETELT BURGOS F. Validation of the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) in Spanish as a screening tool for mild cognitive impairment and mild dementia in patients over 65 years old in Bogotá, Colombia. Int J Geriatr Psychiatry. 2015, 30(6):655-62. http://dx.doi.org/10.1002/gps.4199.
Conrad, M. Base de datos normatizada de palabras emocionales en español. En prensa 2012.
Bush, AL, Allen PA, Kaut KP, Ogrocki PK. Influence of mild cognitive impairment on visual word recognition. Neuropsychol Dev Cogn B Aging Neuropsychol Cogn. 2007;14(4):329-52.
FROGER C, TACONNAT L, LANDRÉ L, BEIGNEUX K, ISINGRINI M. Effects of level of processing at encoding and types of retrieval task in mild cognitive impairment and normal aging. J Clin Exp Neuropsychol. 2009 Apr;31(3):312-21. http://dx.doi.org/10.1080/13803390802112554. Epub 2008 Jun 12.
BRUECKNERK, MORITZ S. Emotional valence and semantic relatedness differentially influence false recognition in mild cognitive impairment, Alzheimer's disease, and healthy elderly. J Int Neuropsychol Soc. 2009 Mar;15(2):268-76. http://dx.doi.org/10.1017/S135561770909047X. Epub 2009 Feb 10.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
