Resumen
INTRODUCCIÓN:La neurosífilis se asocia con una serie de signos y síntomas que pueden aparecer luego de 10 a 30 años de la primoinfección; es más frecuente en pacientes con VIH, conductas homosexuales y adultos de género masculino. Es una enfermedad tratable, cuya incidencia viene en descenso notorio tras el advenimiento de la terapia antibiótica de fácil acceso, lo que la convierte en un problema de salud pública a escala mundial.
OBJETIVO:Determinar la prevalencia y las variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas de los pacientes con diagnóstico de neurosífilis tratados en la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy (USSOK), Bogotá, Colombia, entre el 2014 y el 2018.
PACIENTES Y MÉTODOS:Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de corte transversal, retrospectivo, en el que se evaluó a pacientes con diagnóstico de neurosífilis que recibieron manejo en la USS Occidente Kennedy durante 2014-2018. Para tal fin se incluyó a mayores de 18 años con diagnóstico de neurosífilis, y se hizo estudio de líquido cefalorraquídeo, pruebas no treponémicas en las que se usó el VDRL y pruebas treponémicas en las cuales se empleó FTA-Abs.
RESULTADOS:Se diagnosticaron 55 casos de neurosífilis durante el periodo estudiado. Si se tiene en cuenta el número total de pacientes atendidos (8244), la prevalencia calculada correspondió a 0,66 %.
CONCLUSIONES:En nuestro medio, la prevalencia de neurosífilis (0,6 %) es mayor a la reportada en poblaciones de altos ingresos económicos (0,4 %). El perfil sociodemográfico de pacientes con diagnóstico de neurosífilis de una población de bajos recursos se caracteriza por: adultos en la sexta década de la vida, sexo masculino e inmunocompetentes.
Citas
Galindo J, Mier JF, Mirandaa CA, Rivas JC. Neurosífilis: un problema antiguo que no pierde actualidad. Rev Colomb Psiquiat. 2017;46 S1:69-76. htpp://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2017.05.002.
Ghanem KG. REVIEW: Neurosyphilis: a historical perspective and review. CNS Neurosci Ther. 2010;16(5):e157-68. htpp://dx.doi.org/10.1111/j.1755-5949.2010.00183.x.
Armijo J, Sepúlveda A, Bahamondes R, Moscoso J. Manifestaciones neuropsiquiátricas de la neurolúes: presentación de un caso de parálisis general neurosifilítica. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2013;51(3):197-8. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000300005.
Flood JM, Weinstock HS, Guroy ME, Bayne L, Simon RP, Bolan G. Neurosyphilis during the AIDS epidemic, San Francisco, 1985-1992. J Infect Dis. 1998;177(4):931-40. http://dx.doi.org/10.1086/515245.
Cheng YJ, Tsai HC, Ye SY, Sy CL, Wu KS, Chen JK, Lee SS, Chen YS. Elevated cerebrospinal fluid nitrite level in human immunodeficiency virus-infected patients with neurosyphilis. J Microbiol Immunol Infect. 2014;47(6):512-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmii.2013.07.004.
Taylor MM, Aynalem G, Olea LM, He P, Smith LV, Kerndt PR. A consequence of the syphilis epidemic among men who have sex with men (MSM): neurosyphilis in Los Angeles, 2001-2004. Sex Transm Dis. 2008;35(5):430-4. http://dx.doi.org/10.1097/OLQ.0b013e3181644b5e.
Daey Ouwens IM, Koedijk FD, Fiolet AT, van Veen MG, van den Wijngaard KC, Verhoeven WM, Egger JI, van der Sande MA. Neurosyphilis in the mixed urban-rural community of the Netherlands. Acta Neuropsychiatr. 2014;26(3):186-92. htpp://dx.doi.org/10.1017/neu.2013.53.
Zheng D., Zhou D., Zhao Z., Liu ZM., Ziao Z, Xing Y, et al. The clinical presentation and imaging manifestation of psychosis and dementia in general paresis: a retrospective study of 116 cases. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2011;23: 300-307. http://dx.doi.org/10.1176/jnp.23.3.jnp300
Espinosa Jovel CA, Pardo CM, Moreno CM, Vergara J, Hedmont D, Sobrino Mejía FE. Demographic and social profile of epilepsy in a vulnerable low-income population in Bogotá, Colombia. Neurologia. 2016;31(8):528-34. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2014.10.016.
Berger J, Dean D. Chapter 98 - Neurosyphilis. En: Handbook of Clinical Neurology Volume 121. Elsevier; 2014. p. 1461-72. http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-7020-4088-7.00098-5.
Marra CM. Neurosífilis. Continuum (Minneap Minn). 2015;21(6):1714-28. http://dx.doi.org/10.1212/CON.0000000000000250
Kato H, Ando T. [Neurosyphilis and Dementia]. Brain Nerve. 2016;68(4):309-16. http://dx.doi.org/10.11477/mf.1416200399.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.