Resumen
Georges Albert Brutus Edouard Gilles de la Tourette nació y se crio dentro de una época esplendorosa de Francia. Se destacó por sus méritos como estudiante y fue educado para que tuviera una brillante carrera como médico. Su paso por el hospital Pitie-Salpêtrière fue algo fundamental en su vida, ya que allí conoció al profesor Jean-Martin Charcot quien le brindó la oportunidad y las herramientas para estudiar su pasión, la Neurología, de una manera amplia la y dedicarse a otros casos interesantes dedicados a la mente humana.
Gracias a esto pudo describir la patología que hoy nos compete como el síndrome de La Tourette. Su estudio y su incansable curiosidad permitieron además involucrarse no sólo con este síndrome sino que ayudó a hacer múltiples descripciones de otras patologías e incursionó en el nuevo campo del hipnotismo. Sin embargo, su muerte prematura, debido a una enfermedad hoy en día curable, hizo que se truncara la maravillosa mente de este neurólogo que, muy seguramente, hubiese aportado más conocimiento de la época a nuestro saber actual.
Citas
LEES AJ. Georges Gilles de la Tourette. The man and his times. Rev Neurol [Internet]. [Citado 03 May 2015] 142: 808-16. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3547546.
FRESQUET J.L. [http://www.historiadelamedicina.org]. [fecha de actualización; citado 24 Feb 2015]. Disponible en: http://www.historiadelamedicina.org/tourette.html.
RICKARDS H, CAVANNA AE. Gilles de la Tourette: The man behind the syndrome. J Psychosom Res. [Internet] 2009 [Citado 3 de may 2015];67 (número):469-74. Disponible en: http://www.jpsychores.com/article/S0022-3999(09)00319-5/abstract.
STANCIK M. LINA CAVALIERI, Musa da Belle Époque: representações da feminilidade em cartões-postais. História (São Paulo) [Internet]. 2014 [mencionar la fecha de consulta]; 33(2):445-69. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-90742014000200445&lng=pt&nrm=iso&tlng=en.
SAINT-MARTIN A. L'astronomie française à la Belle Époque. Professionnalisation d'une activité scientifique. Sociologie du Travail. 2011;volumen (número): p. 253-72.
JORDAN DP. HAUSSMANN, GEORGES EUGENE, BARON, 1809-1891. American Scholar. [Internet]. Winter 92; 61(1): p99. 8p. Disponible : MasterFILE Premier.
DAMASCHINO FT. Maladies des voies digestives. Leçons professées à la Faculté de Médecine de Paris recueillies par le Dr. M. Letulle et revues par l'auteur.France: P., Baillière;1881. Disponible en: http://www2.biusante.parisdescartes.fr/livanc/?cote=90014x1880x99&do=pdf.
HAAS LF. JEAN ALFRED FOURNIER (1832-1914). J Neurol Neurosurg Psychiatry [Internet]. 1998 [fecha de consulta];65(3):373. Disponioble en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2170238/.
RANCAÑO-PUERTAS P. L'Hôpital Pitie-Salpêtrière en París. Rev Cientla Soc Esp Enferm Neurol [Internet]. 2011 [citado 17 May 2015 ];33(01):25-7. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-espanola-enfermeria-319-articulo-lx00027hopital-pitie-salpetriere-paris-90021072.
TEIVE HÉLIO A.G., CHIEN HSIN FEN, MUNHOZ RENATO PUPPI, BARBOSA EGBERTO REIS. A contribuição de Charcot para o estudo da síndrome de Tourette. Arq. Neuro-Psiquiatr. [Internet]. 2008 [citado 2015 May 17] ; 66( 4 ): 918-921. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2008000600035&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0004-282X2008000600035.
WALUSINSKI O, DUNCAN G. Correspondandes inédites de Georges Gilles de la Tourette, en http://baillement.com/recherche/gdt/tourette_ecrits2.html, (consulta 17 Jun 2015).
HAMMOND, W. A. Miryachit: A Newly Described Disease of the Nervous System and its Analogues. British Medical Journal [Internet]. Año [día mes año]; 1(1216), 758-759. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2307234/.
CORNEJO W., RICO C., URIBE A. Caracterización clínica de pacientes con trastorno de Gilles de la Tourette, Medellín 1998 - 2000. Acta Neurol. Colomb. 2001; 17(número):97 - 102.
CUBO E, GOETZ CG. Chorea. Encyclopedia of the neurological sciences. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de publicación. [fecha de última actualización; fecha de consulta] Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780123851574000117.
American Psychyatric Association. Capítulo 2, Criterios diagnósticos y códigos. En: editor, director. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5.. 5ª ed. Washington DC (Estados Unidos): American Psychyatric Publishing; 2014.; p. 71-129.
WALKUP, J.T., MINK, J.W., MCNAUGHT K., STP. A family´s Guide to Tourette Syndrome. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de publicación. [fecha de última actualización; fecha de consulta]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=chTgckMDONUC&pg=PA225&lpg=PA225&dq=hughlings+jackson+y+gilles+de+la+tourette&source=bl&ots=2nk7HrZu4S&sig=MOjqOv1Lqb92p5oCinT35AKYg1A&hl=es-419&sa=X&ei=dzsCVZ3YLMWlgwT3kYGQCA&ved=0CCoQ6AEwAg#v=onepage&q=hughlings%20jackson%20y%20gilles%20de%20la%20tourette&f=false.
ARAGUZ AM. Georges Albert Brutus Edouard Gilles de la Tourette (1857 - 1904). Revista Española de Esclerosis Múltiple. [Internet]. 2011. [citado día mes y año];17 (número):6-16. Disponible en: http://www.revistaesclerosis.es/pdf/v2_17_marzo2011.pdf.
TORO RJ, HOLGUÍN J. Enfermedad de Gilles de la Tourette. Rev Colomb Psiquiatr. 1979;3 (2): 146 -157
MELGUIZO BM. EDITORIAL IVAN Y PABLO. Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana. [Internet]. Año. [citado 25 Jul 2015]; volumen (número); páginas. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/764/700.
ARANGO-DÁVILA CA. Aspectos conceptuales de la enseñanza de la psiquiatría en Colombia. Rev Colomb Psiquiatr. [serial on the Internet]. 2012 [citado 15 Apr 12]; 41(Suppl 1): 11-21. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502012000500002&lng=en.
GARCÍA-CERÉN JJ, CUARTAS JM, VALENCIA-DUARTE AV, ZULUAGA-ESPINOSA NA, CORNEJO JW, BEDOYA G, ET AL. Análisis de ligamiento genético del síndrome de Gilles de la Tourette en una familia colombiana. Rev Neurol [Internet]. 2006 [citado 12 abril 2015]; volumen (número): página incial - págna final. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.udea.edu.co%2Fportal%2Fpage%2Fportal%2FbibliotecaSedesDependencias%2FunidadesAcademicas%2FFacultadMedicina%2FBilbiotecaDiseno%2FArchivos%2FConozca%2Fgilles_de_la_tourette.pdf&ei=uyArVfuaDMHksATFi4LgDg&usg=AFQjCNHOB-8rhrgr0L0lcnpp0xDF4vPVMQ&sig2=hstUEoZgBM8ZDUFqJ0ZLBg&bvm=bv.90491159,d.cWc
CORNEJO W, RICO PCURIBE AF. Caracterización Clínica de pacientes con trastorno de Gilles de la Tourette Medellín, 1998, 2000, Acta Neurol. Colomb. 2001;17(2): 97-102.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
