Principales patologías diagnosticadas por el servicio de Neurología en urgencias e internación en un hospital universitario en Colombia 2020 - 2021
PDF
XML

Palabras clave

Enfermedades del Sistema Nervioso
epidemiología
neurología
servicio de emergencia médicas

Resumen

INTRODUCCIÓN:

Las enfermedades neurológicas constituyen gran parte de las urgencias médicas (10 %-15%). Por ende, se hace necesario el reconocimiento de la distribución de las principales condiciones tanto en urgencias como en hospitalización. Se decidió caracterizar la distribución real de la enfermedad neurológica atendida en un hospital universitario de tercer nivel en Boyacá.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo de corte transversal.

RESULTADOS:

1203 pacientes con edad promedio de 56,2 (± 21,2) años, la mayoría de sexo masculino, casi la mitad de ellos nivel de educación básica primaria. De un total de 81 diagnósticos, se caracterizaron clínica y sociodemográficamente los 12 primeros, encontrando que en el área de urgencias prevalece la enfermedad cerebrovascular, epilepsia, cefalea, polineuropatia y vértigo.

CONCLUSIONES.

Los principales motivos de interconsulta del servicio son la enfermedad cerebrovascular y el delirio en urgencias e internación respectivamente, siendo generadas principalmente por medicina general, medicina interna y unidad de cuidado intensivo.

https://doi.org/10.22379/anc.v39i1.885
PDF
XML

Citas

Figuerola A, Vivancos J, Monforte-Dupret C, Segura T, León-Colombo T, Ramos L, et al. Registro de urgencias neurológicas en un hospital de tercer nivel. Rev Neurol. 1998;27(159):750. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.27159.98161

Rosselli D. Acta Neurológica y la historia de la Neurología en Colombia. Acta Neurol Colomb. 2021;37(3):109. DOI:10.22379/24224022375

Gómez Ibáñez A, Irimia P, Martínez-Vila E. Urgencias neurológicas y guardias de neurología. Anales Sis San Navarra. 2008;31(Suppl.1):7-13.

Casado V. Atención al paciente neurológico en los servicios de urgencias: revisión de la situación actual en España. Neurología. 2011;26(4):233-8. DOI: 10.1016/j.nrl.2010.07.033

Soto VÁ, Morales IG, Pollak WD, Jara SV. Análisis de las consultas neurológicas en el servicio de urgencia de un hospital terciario. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2016;54(2):94-101. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-92272016000200003

Matías-Guiu JA, García-Azorín D, García-Ramos R, Basoco E, Elvira C, Matías-Guiu J. Estudio de la asistencia neurológica ambulatoria en la Comunidad de Madrid: impacto del modelo de libre elección de hospital. Neurología. 2015;30(8):479-87. DOI: 10.1016/j.nrl.2014.04.005.

Huerta Villanueva M, Baiges Octavio JJ, Martín Ozaeta G, Muñoz Farjas E, Rubio Borrego F. Evolución de la demanda de asistencia neurológica ambulatoria y patología atendida en la consulta de neurología de la región sanitaria de Tortosa, Tarragona. Rev Neurol. 2005;41(02):68. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4102.2005198

Rizos TJüttler E, Sykora M, Poli S, Ringleb PA. Common disorders in the neurological emergency room--experience at a tertiary care hospital. Eur J Neurol. 2011;18(3):430-5. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-1331.2010.03170.x

Farias IA, Buonanotte F. Análisis descriptivo de la demanda asistencial neurológica ambulatoria en el Hospital Nacional de Clínicas. Rev Salud Pública. 2014;18(3):47-54. DOI: https://doi.org/10.31052/1853.1180.v18.n3.11738

Jiménez-Caballero PE, Marsal-Alonso C, Alvarez-Tejerina A. Análisis de la actividad asistencial en las guardias de neurología y su repercusión en el hospital. Rev Neurol . 2004;39(02):120. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3902.2003634

de Falco FA, Sterzi R, Toso V, Consoli D, Guidetti D, Provinciali L. The neurologist in the emergency department. An Italian nationwide epidemiological survey. Neurol Sci. 2008;29(2):67-75. DOI: https://doi.org/10.1007/s10072-008-0864-y

Lange MC, Braatz VL, Tomiyoshi C, Nóvak FM, Fernandes AF, Zamproni LN. Neurological diagnoses in the emergency room: differences between younger and older patients. Arq Neu ropsiquiatr.2011;69(2A):212-6. DOI: https://doi.org/10.1590/s0004-282x2011000200014.

Zarama-Valenzuela A, Bustos-Sánchez JL, Gordillo-Navas GC, Vargas-Rodríguez LJ, et al. Trombólisis en ataque cere-brovascular isquémico. Experiencia en Boyacá. Acta Med Colomb.2021;46(1):14-9. DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2021.1862

Inouye SK, Westendorp RGJ, Saczynski JS.. Delirium in elderly people. Lancet. 2014;383(9920):911-22. DOI: 10.1016/S0140-6736(13)60688-1.

Alvarez H, Castaño V. Mortalidad en Colombia 2020-2021. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social - Dirección de Epidemiología y Demografía; 2021.

Pradilla A, Vesga A, Boris B, León-Sarmiento F, Rosselli D, Bautista L, et al. Estudio neuroepidemiológico nacional (EPINEURO) colombiano. Rev Panam Salud Publica. 2003;14(2):104-11.

Pinilla-Monsalve G, Vergara-Aguilar JP, Machado-Noguera B, Gutiérrez-Baquero J, Cabezas-Vargas Z, Bejarano-Hernández J Estudio de la epidemiología neurológica en Colombia a partir de información administrativa (ESENCIA). Resultados preliminares 2015-2017. Salud UIS. 2021; 53(1):e317. DOI:10.18273/saluduis.53.e:21

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.