Resumen
Objetivo. Describir el impacto del ataque cerebrovascular manejado con trombólisis IV, teniendo en cuenta la funcionalidad a corto y largo plazo de los pacientes y los costos para el sistema de salud.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de pacientes con ACV trombolizados con rtPA IV en el HUSI (Julio 2011 - Enero 2013) con una descripción de los aspectos demográficos, los factores de riesgo, e información del ataque, hospitalización y seguimiento telefónico a tres meses.
Resultados. La edad de los 24 pacientes osciló entre 65 y 79 años, con 19 mujeres. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial (18/24) seguido de fibrilación auricular (7/24) y tabaquismo (6/24). El infarto de la segunda porción de la arteria cerebral media fue el diagnóstico más frecuente (12/24), siendo el ACV de origen cardioembólico la principal etiología (11/24). 3 meses después del egreso la mayoría de pacientes habían cambiado el Rankin modificado (mRS) entre 0 y 2. El promedio de hospitalización fue de 10.8 días en pisos, y en UCI de 4 días. El promedio de costos del tratamiento fue de 16.844.127 COP.
Conclusiones. EXTRO pretende crear las estadísticas para el conocimiento clínico y epidemiológico del ataque cerebrovascular en Colombia, teniendo en cuenta el impacto en la calidad de vida a corto y largo plazo y los costos para el sistema de salud.
Citas
FISHER M.Characterizing the target of acute stroke therapy. Stroke 1997; 28:866–72.
LO EH, DALKARA T, MOSKOWITZ MA.Mechanisms, challenges and opportunities in stroke. Nature Reviews. Neuroscience. 2003; 4:399–415.
SILVA F, QUINTERO C, ZARRU K JG.Guía Neurológica 8. Asociación Colombiana de Neurología [Internet]. En GE Pérez Available from: http://www.acnweb.org/guia/g8cap2.pdf
DANE. Resumen Metodológico Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos. 1988.
MUÑOZ-COLLAZOS M.Latin American registry of stroke (LARS) Colombian branch: one year report. Cerebrovasc Dis. 2010; 29(suppl 2):341.
MUÑOZ COLLAZOS M, GUTIÉRREZ AM, LONDOÑO D, BAYONA H, HERRÁN S, PEREZ GE, stroke in Colombia: a cost-effectiveness study. Acta Neurol Colomb. 2008; 25:158-73.
AHMED N, WAHLGREN N, GROND M, HENNERICI M, LEES KR, MIKULIKR, ET AL.Implementation and outcome of thrombolysis with alteplase 3-4.5 h after an acute stroke: an updated analysis from SITS-ISTR. Lancet Neurology. 2010; 9:866–74.
MA R, WANG C, ZHAO X, XU M, LV Y, WEI M, ET AL. A survey on compliance with secondary stroke prevention guidelines and follow up for the inpatients with atherosclerotic cerebral infarction/ transient ischemic attack. Neurological Research. 2008; 30:383–8.
LESS KR, BLUHMKI E, VON KUMMER R, BROTT TG, TONI D, GROTTA JC, ET AL. Time to treatment with intravenous alteplase and outcome in stroke: an updated pooled analysis of ECASS, ATLANTIS, NINDS, and EPITHET trials. Lancet. 2010; 375:1695–703.
SLOT KB, BERGE E, DORMAN P, LEWIS S, DENNIS M, SANDERCOCK P.Impact of functional status at six months on long term survival in patients with ischaemic stroke: prospective cohort studies. BMJ. 2008; 336:376–9.
HUANG YC, HU CJ, LEE TH, YANG JT, WENG HN, LIN LC, ET AL.The Impact Factors on the Cost and Length of Stay among Acute Ischemic Stroke. J Stroke Cerebrovasc Diseases. 2013; 22:e152-8.
CHRISTENSEN MC, VALIENTE R, SAMPAIO SILVA G, LEE WC, DUTCHER S, GUIMARAES ROCHA MS, ET AL. Acute treatment costs of stroke in Brazil. Neuroepidemiology. 2009; 32:142–9.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.