Resumen
INTRODUCCI‹ N. El aumento de la población de la tercera edad en el mundo y la consecuente proliferación de enfermedades de aparición tardía en especial los diferentes tipos de demencia, crean una necesidad de atención que obliga a los investigadores a realizar estudios epidemiológicos en los diferentes contextos para proporcionar a los organismos gubernamentales y de salud las herramientas que permitan planificar los recursos y los medios de atención a quienes ya ofrecieron al país una vida de trabajo.
OBJETIVOS. Describir y cuantificar las características sociodemográficas y clínicas de los adultos mayores de 60 años de Neiva, encontrar el índice de prevalencia de las demencias en esta población y los factores asociados que pudieran considerarse como posibles factores de riesgo.
METODOS. Se trató de un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal y diseño muestral realizado en dos fases consecutivas por un grupo multidisciplinar, aplicando en cada una de ellas los criterios y pruebas más utilizadas en el mundo para estos casos. La población total de adultos mayores en Neiva según proyección hecha para el 2005 fue de 25.142 y la muestra para el estudio fue de 643 tomados en muestreo aleatorio.
RESULTADOS. En una muestra significativa de adultos mayores de 60 años seleccionados al azar y proporcionalmente por estrato socioeconómico, se encontró una prevalencia global de demencia de 23.6 por ciento y varios factores de riesgo asociados siendo los principales el bajo nivel de escolaridad (más del 80 por ciento); difíciles condiciones de vida (se agruparon en los estratos más bajos: 92 por ciento); y algunas comorbilidades (Acta Neurol Colomb 2006;22:243-248).
Citas
Ashford JW. Mini-mental state exam (extended version) of Folstein MF, Folstein SE, Mc Hugh PR, (1975). Internatl Psychoger 1992:, 4: 55-74.
Folstein MF, Folstein SE, Mc. Hugh PR. “ Mini- mental state “:a practical method for grading the cognitive state of pacients for the clinician. J Psychiatr Res 1975;12: 31: 189-198.
Gómez JF, Cursio CL, Gómez DE. Capacidad funcional en:”Evaluación de la capacidad funcional en ancianos”, Manizales, Colombia; 1996,117-140.
Lawton MP, Brody J. Assessment of older people: self-maintaining and instrumental activities of daily living. Gerontogit, 1969; 9: 3 179-186.
Yesavage JA. Development and validation of a geriatrics depresión scale. J Psyquiatr Res 1983; 17: 31-49.
Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia. Protocolo Demencias. Universidad de Antioquia, publicación interna, Medellín 1995.
Reisberg B, Ferris SH, de León MJ, Crook T. The Global deterioration scale for assessment of primary degenerative dementia. AM J Psychiatry 1975; 12:189-198.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM-IV. Masson. S: A. I ed, Barcelona 1995.
Mc Khann G, Drachman D, Folstein M, et al. Clinical diagnosis of Alzheimer´s disease. Report of the NINCDS-ADRDA Work Group. Neurology 1984; 34: 939-944.
Roman CG, Tatenichi TK, Ekinjuntti T, et al. Vascular dementia: diagnostic criteria for research studies. Report of the NINCDS-AIREN, International Workshop Neurology, 1993; 43: 250-260.
Dneuropsy Grupo de Investigación “Desarrollo de las Neurociencias en Psicología”. Encuesta sociodemográfica para epidemiología de las demencias. Publicación interna, Universidad Surcolombiana. Neiva, 2003.
Hachinski, VC, Lliff LD et al. Cerebral Blood Flow in Dementia. Arch. Neurol 1975; 32: 632-637.
Peña-Casanova J, Aguilar M, Bertran-Serra I, Santacruz P, et al. Normalization of cognitive and funcional assesment instruments for dementia (Normacodem) (1): objetives content and population (see coments). Neurología 1997; 12: 61-8.
Arizaga RI. Epidemiología de las Demencias, en Mangone CA, Alegri RF, Arizaga RI, Ollari JA (eds). Demencia: enfoque multidisciplinario. Ediciones sagitario, Buenos Aires, 1997: 37-60.
Pradilla G, Rosselli D, Bautista L, et al. Estudio nacional de prevalencia de enfermedades neurológicas. Min de salud de Colombia y Asociación Colombiana de Neurología. Santafé de Bogotá; 1996.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.