Rol de los estudios neurofisiológicos en el diagnóstico diferencial entre la esclerosis lateral amiotrófica y la mielopatía espondilótica cervical
PDF
HTML

Palabras clave

Esclerosis Lateral Amiotrófica
Enfermedades de la Médula Espinal
Neurofisiología (DeCS)
Aymeé Hernández Hernández. Rol de los estudios neurofisiológicos en el diagnóstico diferencial entre la esclerosis lateral amiotrófica y la mielopatía espondilótica cervical. Acta Neurol Colomb 2013;29:53-59

Resumen

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa y progresiva que afecta a las motoneuronas del sistema nervioso central. Se caracteriza por un comienzo insidioso, habitualmente en individuos de mediana edad de sexo masculino. Los síntomas iniciales son: debilidad y atrofia muscular distal, fasciculaciones, hiperreflexia, espasticidad, signo de Babinski, y alteraciones progresivas de la deglución y la fonación; su pronóstico es reservado. El diagnóstico diferencial más importante es con la mielopatía espondilótica cervical; los estudios neurofisiológicos juegan un papel importante en esta diferenciación y las imágenes por resonancia magnética confirman este diagnóstico.

 

Para demostrar la importancia de los estudios neurofisiológicos en la realización del diagnóstico diferencial entre la esclerosis lateral amiotrófica y la mielopatía espondilótica cervical, se presenta un caso clínico con diagnóstico presuntivo de esclerosis lateral amiotrófica, sin embargo los resultados de los estudios neurofisiológicos lo pusieron en duda, sugiriendo compresión de la médula espinal cervical, sin poder precisar la etiología exacta. Las imágenes de resonancia magnética confirmaron la existencia de una mielopatía espondilítica cervical severa.

 

Se concluye que los estudios neurofisiológicos juegan un papel importante en la realización del diagnóstico diferencial entre las dos entidades y que los estudios de imagen facilitan la identificación de las lesiones espondilóticas.

PDF
HTML

Citas

ROOPER AH, BROWN RH, ADAMS AND VICTOR'S EDS. Principles of Neurology. New York: Mc Graw-Hill, 2005: 120-158.

GUTIÉRREZ RIVAS E, JIMÉNEZ MD, PARDO J, ROMER J, Manual de Electromiografía Clínica. Barcelona: Prus Science, S.A 2000: 177-186.

World Federation of Neurology. El Escorial. Criteria for the diagnosis of amyotrophic lateral sclerosis. J NeurolSci 1994; 124 (Suppl1): 96-107.

BEHNIAM M, KELLY JJ. Role of electrontromiogrphy in amyotrophic lateral sclerosis. Muscle Nerve 1991; 14: 1236-1241.

SANTOS ANZORANDIA CM. El Abecé de la Electroneuromiografía clínica. La Habana: Ciencia Médicas, 2000: 183-187.

MONTERO J, FERNÁNDEZ JM. Diagnóstico electrofisiológico. En: Mora JS ed. Esclerosis lateral amiotrófica. Una enfermedad tratable Barcelona: Prous Science, S.A 1999; 157-175.

ESPADALER-GAMISSANS JM. Exploración electrofisiológica en las enfermedades de la motoneurona. Neurología 1996; I I (Supl. 5): 20-28.

DINA-AVARVAREI L, PATRIGNAN-OCHOA JH, CASTILLA-GARRIDO JM, JIMÉNEZ-CASTELLANO BALLESTEROS R, UGARTE MONASTERIO J. Electromiograma de fibra única en 18 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Rev Neurol 2005; 40:141-44.

CORNBLATH DR, KUNCL RW, MELLITIS ED. Nerve conduction studies in amyotrophic lateral sclerosis. Muscle Nerve 1992; 15:111-115.5

PAVLOVIC S, STENIC Z, KECTKAREVIC D, RAKOCEVIC-STOJANOVIC V, LAVRNIC D, TRIKIC R, ET AL. Sensory abnormalities in patients with amyotrophic lateral sclerosis. Muscle and Nerve 2003; 12(Suppl): 145.

MARTIN R, PINTO JR, CANTALOOPS JR, SANS F, MONTIAGA F, PATERNINO B, ET AL. Controversias en la fisiopatología de la mielopatía cervical espondilótica. Neurología 2004; 19: 738-60.

GARCÍA-GÁLVEZ P, CAMBÓN S, HIGES P, SÁNCHEZ MIGALLÓN MJ, YUSTA- IZQUIERDO A. Enfermedad de la motoneurona. Medicine 2011; 10: 5200-08.

ÁLVAREZ-FIALLO R, MEDINA HERRERA E. La neurofisiología en el estudio de las enfermedades neuromusculares, desarrollo y limitaciones actuales. Rev Cub Med Mil 2004; 33: 15-18.

BOEKESTEIN WA, KLEINE B, HAGEMAN G, SCHELHAAS HJ, ZWARTS MJ. Sensitivity and specificity of the "Awaji" electrodiagnostic criteria for amyotrophic lateral sclerosis: Retrospective comparison of the Awaji and revised El Escorial criteria for ALS. Amyotrophic Lateral Sclerosis 2010; 11: 497-501.

DAUBE JR. Electrodiagnostic studies in amyotrophic lateral sclerosis and other motor neuron disorders. Muscle nerve 2000;23: 1488-1502.

ÁLVAREZ-FIALLO R, SANTOS C, MEDINA E. Diagnóstico electromiográfico de las enfermedades neuromusculares. Rev Cub Ned Mil 2007; 36 (1): 1-5.

YOSHOR D, KLUGH A 3RD, APPEL SH, HAVERKAMP LJ. Incidence and characteristics of spinal decompression surgery after the onset of symptoms of amyotrophic lateral sclerosis. Neurosur gery 2005; 57:984-9.

YAMADA M, FURUKAWA Y, HIROHATA M. Amyotrophic lateral sclerosis: frequent complications by cervical spondylosis. J Orthop Sci. 2003; 8:878-881.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.