Resumen
La enfermedad de moyamoya (EMM) es una vasculopatía que se caracteriza por una estenosis progresiva (1) de la porción terminal de ambas carótidas internas hasta su oclusión, asociada a una red vascular anormal de vasos colaterales en la base del cerebro que generan un patrón angiográfico característico semejante a una bocanada de humo o "moyamoya" en japonés, de ahí su nombre, dado en 1969 por Suzuki y Takaku (2, 3). Aunque su etiología es desconocida, se han presentado algunos casos en los cuales se relaciona con otras enfermedades, lo que puede sugerir factores genéticos presentes en su patogénesis. La enfermedad de moyamoya es poco frecuente a nivel mundial; de hecho, la mayor frecuencia de reporte se da en Japón, con una prevalencia e incidencia de 6,03 y 0,54 por 100.000 habitantes, respectivamente (4), razón por la cual se documentan dos casos de moyamoya presentados en el Hospital Universitario Los Comuneros de Bucaramanga entre diciembre de 2014 y enero de 2015. Dichos casos corresponden a dos pacientes masculinos de 27 y 46 años, quienes presentaron cuadro clínico de dos semanas de evolución de cefalea fuerte y que tras estudios de neuroimagen como tomografía axial computarizada (TAC) cerebral simple y Angio-TAC para el caso 1 y de tomografía cerebral para el caso 2, fueron diagnosticados con panangiografía cerebral.
Citas
SUZUKI J, TAKAKU A. Cerebrovascular "Moyamoya" Disease: Disease Showing Abnormal Net-Like Vessels in Base of Brain. Arch Neurol. 1969; 20(3):288-99. doi:10.1001/archneur.1969.00480090076012.
CHIU D, SHEDDEN P, BRATINA P, GROTTA JC. Clinical Features of Moyamoya Disease in the United States. American Heart Association [Internet]. 1998. Disponible en: http://stroke.ahajournals.org/content/29/7/1347.long Consultado en mayo 10 de 2015.
ESPINOSA E, ORTIZ A, ARDILA S, CABARCAS L, MANCILLA N. Síndrome y enfermedad de moyamoya. Acta Neurol Colomb. [Internet]. 2011, Jul-Sep;27(3):165-71. Disponible en: http://acnweb.org/es/?option=com_ content&view=article&id=618:sindrome-y-enfermedad-de-Moyamoya&catid=97:volumen-27-no-3-julio-septiembre-2011&Itemid=113 Consultado en mayo 12 de 2015.
CONG H, JIE C, SHAN G, LIAN D. Moyamoya Disease in Asia. Neurology Asia [serial on the Internet]. 2012 Sep;17(3):175-81. Disponible en: http://www.neurology-asia.org/articles/neuroasia-2012;17(3)-175.pdf Consultado en mayo 12 de 2015.
SCOTT MR, SMITH ER. Moyamoya Disease and Moyamoya Syndrome. N Engl J Med [Internet]. 2009;360:1226-37. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra0804622 Consultado en mayo 10 de 2015.
URRUTIA M, BARRAGÁN E, HERNÁNDEZ J, GARZA S, CRUZ E, SANTANA F, ET AL. Enfermedad de moyamoya. Medigraphic Artemisa en Línea [Internet]. 2007mar-abr;61:99-106. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2007/hi072e.pdf Consultado en mayo 10 de 2015.
VARGAS U, RIVERA M, MORALES A, QUESADA D. Humo en el cerebro, síndrome de moyamoya en anemia de células falciformes: presentación de caso. Universitas Médica [Internet]. 2013, Abr-Jun;54(2):247-52. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231030019008 Consultado en mayo 10 de 2015.
SAAVEDRA M, GONZÁLEZ F, PARRA LM, PARRA PA, QUIROGA FP, RONCANCIO Y, ET AL. Factores de riesgo en enfermedad cerebrovascular isquémica en pacientes menores de 45 años. Rev Fac Med UN Col [Internet]. 2001;49(2):89-99. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/download/19744/20848 Consultado en mayo 11 de 2015.
GALICCHIO S, MAZA E, JAIMOVICH R, ARROYO HA. Enfermedad de moyamoya. Archivos Argentinos de Pediatría 1998;96:263-7.
CHOI J, KIM D, KIM E, ET AL. Natural history of Moyamoya disease: comparison of activity of daily living in surgery and non surgery groups. Clin Neurol Neurosurg. 2007;99S2:11-8.
WEI YC, LIU CH, CHANG TY, CHIN SC, CHANG CH, HUANG KL, ET AL. Coexsisting Diseases of Moyamoya Vasculopahy. Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases [Internet]. 2014, Jul;23(6):1344-50. Disponible en: http://www.strokejournal.org/article/S1052-3057(13)00474-6/fulltext Consultado en mayo 10 de 2015.
DOMÍNGUEZ R, MORALES M, ROSSIERE NL, LEYVA A. Enfermedad de moyamoya: revisión de la literatura. Revista Ecuatoriana de Neurología [Internet]. 2013;22(1-3):77-84. Disponible en: http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol22_n1-3_2013/11-EnfermedaddeMoyamoya%20RevdelaLiteratura.pdf Consultado en mayo 13 de 2015.
MERY V, ROSSEL F, TORREALBA G. Enfermedad de moyamoya. Cuadernos de Neurología [Internet]. 2007;31. Disponible en: http://publicacionesmedicina. uc.cl/cuadernos/2007/EnfermedadMoyamoya.pdf Consultado en mayo 13 de 2015.
LIZARAZO J, NIÑO F, ALVARADO H, CASTRO N. Síndrome de moyamoya y enfermedad de Graves en una mujer joven. Acta Médica Colombiana. 2013, Oct-Dic;38(4):262-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163129779014 Consultado en mayo 13 de 2015.
RUIZ VH, HOYOS JA. Enfermedad de moyamoya: reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Médica de Risaralda [Internet]. 2012, Dic;18(2):172-6. Disponible en: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/7973 Consultado en mayo 13 de 2015.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.