Resumen
INTRODUCCIÓN:La práctica de la neurología como especialidad clínica es relativamente reciente en Colombia, a pesar de que esta área ha mostrado progresos académicos significativos; la información sociodemográfica es limitada.
OBJETIVO:Describir las características sociodemográficas de los neurólogos laboralmente activos en Colombia.
METODOLOGÍA:Estudio descriptivo en dos periodos. La información se obtuvo mediante encuestas autodiligenciadas a los asistentes al Congreso Nacional de Neurología del año 2016; la del 2020 se recolectó empleando cuestionarios en línea a través de formularios Google.
RESULTADOS:Se contabilizaron 549 neurólogos laboralmente activos en el territorio colombiano. El análisis de las muestras 2016 y 2020 mostró que la mayor proporción de estos especialistas se concentraba en Bogotá (45,4 %), Medellín (13,4 %) y Cali (8,4 %), con una ocupación escasa en ciudades no capitales. La comparación de horas laborales e ingresos económicos al analizar 2016 y 2020 no mostró diferencias. El mayor tiempo de ejercicio se correlacionó con mayores ingresos, tanto en el 2016 (p < 0,001) como en el 2020 (p < 0,01).
CONCLUSIONES:Excepto por el incremento en la población de nuevos neurólogos, las características socio-demográficas de los neurólogos en Colombia se mantienen sin variaciones al comparar los años 2016 y 2020.
Citas
Silva-Sieger FA. El ejercicio de la neurología en Colombia. Acta Neurol Colomb. 2012;28(4):175-6.
Pérez GE. Historia de la neurología en Colombia. Acta Neurol Colomb. 2009;25(3):101-3
Lorenzana P. El futuro de la neurología en Colombia. Acta Neurol Colomb. 2009;25:(3):107-8.
Muñoz Cerón, JF. Encuesta colombiana de Neurología-2011. Acta Neurol Colomb. 2012;28(4):180-6.
Rosselli D, Otero A, Heller D, Calderón C, Moreno S, Pérez A. Estimación de la oferta de médicos especialistas en Colombia con el método de captura-recaptura. Rev Panam Salud Publica; 2001;9(6):393-8.
Sacco RL. Neurology, challenges, opportunities, and the way forward. Neurology. 2019;93(21):911-98.
Ministerio de Salud ( 2020, 3 de diciembre). Colombia cuenta con 122.800 médicos al servicio de la población. Boletín de prensa. Disponible en: https://wwwminsalud.gov.co/Paginas/Colombia-cuenta-con-122800-medicos-al-servicio-de-la-poblacion.aspx
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2021. Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario-SIPSA. Disponible en: https://www.dane.gov.co/
Kutlu S, Harris WB, Tse CE, Anzai NE, Miura H, Chang BK, Miles JD. Neurologist attitudes on practicing in Hawai'i. Hawaii J Health Soc Welf. 2020;79(12):3406.
Instituto Nacional de Estadística (INE). https://www.ine.es/
Rosselli D, Otero A, Heller D, Calderón C, Moreno S, Pérez A. La medicina especializada en Colombia. Una aproximación diagnóstica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, CEJA; 2000.
Restrepo-Miranda DA, Ortiz Monsalve LC. Aproximaciones a la estimación de la oferta y la demanda de médicos especialistas en Colombia, 2015-2020. Observatorio de Talento Humano en Salud, 2017. Disponible en: https://www.minsalud.govco/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/estimacion-cantidad-especialistas-medicas-septiembre-2018.pdf
Rosselli D, Eslava-Cobos J, Calderón C, Menken M. Atención especializada de los trastornos neurológicos en Colombia. Bol Oficina Sanit Panam. 1996;121:416-20.
Nascimento FA, Gavvala JR. Education research: neurology resident EEG education: A survey of US neurology residency program directors. Neurology. 96(17):821-4. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000011354
Physician-Neurology Salary in the United States. Physician-Neurology. https://www.salary.com/research/salary/bench-mark/physician-neurology-salary

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.