SISPRO: La base de datos administrativa del sistema de salud colombiano
PDF
XML

Palabras clave

Datos del Mundo Real
Estadísticas Vitales
Estudios Epidemiológicos
Informática Médica
Métodos Epidemiológicos
Registros

Resumen

Colombia es reconocida en la región por la universalidad tanto de su sistema de salud como de sus sistemas de información. Si bien el Sistema de Información Integral para la Protección Social (SISPRO) tiene como finalidad cumplir una función administrativa dentro del sistema de salud, se están reconociendo sus usos en investigación. SISPRO está compuesto por varias bases de datos diferentes: las estadísticas vitales, el registro individual de prestaciones en salud (RIPS) y la clasificación única de trámites en salud (CUPS), entre otras. Las estadísticas vitales registran los nacimientos y las defunciones, junto con la ubicación geográfica, la edad de la madre o la causa de la muerte, entre otra información. Los RIPS son la base de datos más utilizada en investigación en salud, ya que permiten establecer el número de contactos que las personas tienen con el sistema de salud (más de 2 mil millones en el último quinquenio) y conocer los principales diagnósticos registrados en cada uno de estos contactos. Con RIPS, ha sido posible establecer la prevalencia de esclerosis múltiple o estimar la carga de enfermedad de la epilepsia en Colombia. RIPS también tiene información útil sobre el costo de la atención médica. Finalmente, los CUPS permiten cuantificar los procedimientos de salud, por ejemplo, podemos estimar en 1879 el número de procedimientos de trombólisis de vasos intracraneales en Colombia entre 2017 y 2021. La calidad de la información es una gran limitación en toda base de datos administrativa, sin embargo, SISPRO representa una gran oportunidad para utilizar los registros oficiales para generar conocimiento, comprender la distribución geográfica de las enfermedades y contribuir al diseño de políticas públicas en nuestra población.

https://doi.org/10.22379/24224022426
PDF
XML

Citas

Lin LY, Warren-Gash C, Smeeth L, Chen PC. Data resource profile: The National Health Insurance Research Database (NHIRD). Epidemiol Health. 2018; 40: e2018062 doi: 10.4178/epih.e2018062

Park JS, Lee CH. Clinical study using healthcare claims database. J Rheum Dis. 2021;28(3):119-25.

Widdifield J, Bernatsky S, Paterson JM, Tu K, Ng R, Thorne JC, et al. Accuracy of Canadian health administrative databases in identifying patients with rheumatoid arthritis: A validation study using the medical records of rheumatologists. Arthritis Care Res (Hoboken). 2013;65(10):1582-91. doi: 10.1002/acr.22031

Skajaa N, Horváth-Puhó E, Sundbell J, Adelborg K, Rothman KJ, Serensen HT. Forty-year seasonality trends in occurrence of myocardial infarction, ischemic stroke, and hemorrhagic stroke. Epidemiology. 2018;29(6):777-83. doi: 10.1097/EDE.0000000000000892

Justo N, Espinoza MA, Ratto B, Nicholson M, Rosselli D, Ovcinnikova O, et al. Real-world evidence in healthcare decision making: Global trends and case studies from Latin America. Value Health. 2019;22(6):739-49. doi: 10.1016/j.jval.2019.01.014.

Rosselli D, Tarazona N, Aroca A. La salud en Colombia 1953-2013. Un análisis de estadísticas vitales. Medicina (Bogotá). 2013;36(2):120-35.

Rosselli D, Hernández-Galvis J. El impacto del envejecimiento sobre el sistema de salud colombiano. Salud Pública Méx. 2016;58(6):595-6.

Fernández-Ávila DG, Bernal-Macías S, Rincón-Riaño DN, Gutiérrez Dávila JM, Rosselli D. Prevalence of systemic lupus erythematosus in Colombia: data from the national health registry 2012-2016. Lupus. 2019;28(10):1273-8.

Fernández-Ávila DG, Rincón-Riaño DN, Bernal-Macías S, Gutiérrez Dávila JM, Rosselli D. Prevalencia de la artritis reumatoide en Colombia según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social. Rev Colomb Reumatol. 2019;26(2):83-7.

Fernández-Ávila DG, Bernal-Macías S, Parra MJ, Rincón DN, Gutiérrez JM, Rosselli D. Prevalence of osteoporosis in Colombia: Data from the National Health Registry from 2012 to 2018. Reumatol Clin. 2021;17(10):570-4.

Jiménez-Pérez CE, Zarco-Montero LA, Castañeda-Cardona C, Otálora Esteban M, Martínez A, Rosselli D. Estado actual de la esclerosis múltiple en Colombia . Vol. 31, Acta Neurol Colomb. 2015;31(4):385-90.

Méndez-Ayala A, Nariño D, Rosselli D. Burden of epilepsy in Colombia. Neuroepidemiology. 2015;44(3):144-8.

Bayona H. Trombólisis cerebral en Colombia un llamado a la excelencia. Acta Neurol Colomb. 2022;38(3):111-2

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.