Resumen
INTRODUCCION:El ataque cerebrovascular (ACV) de etiología isquémica es una patología cuya incidencia y mortalidad aumentaron en la última década. Cuando se maneja oportunamente, mediante trombólisis como terapia inicial, mejora su desenlace y funcionalidad. En el departamento del Tolima (Colombia) no hay registros de esta patología y en el país la bibliografía al respecto es limitada. El objetivo de este estudio es evaluar los desenlaces clínicos del manejo agudo con r-tPA en los pacientes que presentaron ACV isquémico en dos instituciones de la ciudad de Ibagué, capital de dicho departamento, entre junio del 2019 y junio del 2020, e identificar los tiempos de atención hospitalaria y las principales variables asociadas con el grupo de pacientes que fallecieron.
MATERIALES Y METODOS:Estudio descriptivo de corte transversal del manejo del ACV isquémico con r-tPA, en el que se describen las variables sociodemográficas, la escala NIHSS como evaluación neurológica inicial, los tiempos de atención (inicio-aguja, puerta-tac y puerta-aguja), los desenlaces postoperatorios y el Rankin modificado al egreso.
RESULTADOS:Se incluyeron 38 pacientes con una media de 67,37 años, el 60,53 % fueron mujeres. La escala NIHSS al ingreso fue 13,47 puntos (DE 5,24). Los tiempos de atención fueron 183 minutos (DE 72,63) inicio-aguja, 41 minutos (RIQ 17-72) puerta-TAC y 101,50 minutos (RIQ 77 - 137,25) puerta-aguja. La mortalidad fue del 23,68 %.
CONCLUSION:La mortalidad y el desenlace funcional del ACV en nuestra población fueron similares a los reportados en la literatura nacional e internacional, sin embargo, es preciso implementar protocolos de atención del infarto cerebral para incrementar el número de pacientes con desenlace favorable, acortando los tiempos de atención en toda la cadena del tratamiento adecuado del infarto cerebral.
Citas
García Alfonso Carolina, Martínez Reyes Andrea, García Valentina, Ricaurte-Fajardo Andrés, Torres Isabel, Coral Juliana. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ. Med. [Internet]. Septiembre 2019 [citado 23 Marzo 2021] ;60 (3): 41-57. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-08392019000300041&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.11144/javeriana.umed60-3.actu
.
Ministerio de salud udgdp. Accidente cerebrovascular. Boletín N°12 Enfermedades Crónica no transmisibles. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de promoción de la salud y control de enfermedades no transmisibles. Entre Ríos; 2017.
Díez-Tejedor E, del Brutto O, Alvarez Sabín J, Muñoz M, Abiusi G. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebro-vasculares. Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares. Rev Neurol [Internet]. Septiembre 2001 [citado 23 de marzo 2021]. 33(5):455-64. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11727215/
. PMID: 11727215.
Celis JI, Hernandez D, King LM. Factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular. In Perez G, editor. Guía Neurológica 8 Enfermedad Cerebrovascular. p. 33-44. Disponible en: http://www.acnweb.org/guia/g8cap3.pdf
Peñafiel ME. 9 factores de riesgo (modificables y no) de accidente cerebrovascular [Internet]. ELSEVIER. 2018 Diciembre. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/factores-de-riesgo-ictus-accidente-cerebrovascular
Berenguer JL, Pérez A. Risk factors of strokes during a biennium. MEDISAN [Internet]. Mayo 2016 [citado el 23 de marzo de 2021].; 20(5). Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=65677
.
Cabrera Zamora José Luís. Factores de riesgo y enfermedad cerebrovascular. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. [Internet]. Diciembre 2014 [citado 23 Marzo 2021] ; 15( 2 ): 75-88. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372014000200003&lng=es
.
Organization WH. Las 10 principales causas de muerte. Mortalidad. World Health Organization; 2018.
Mikulik, R., & Wahlgren, N. (2015). Treatment of acute stroke: an update. Journal of internal medicin [Internet]. 1 Julio 2015 [Citado 22 Marzo 2021]. 278(2);145-165. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26130489/
. Doi: 10.1111/joim.12387.
Puentes Madera Isabel Cristina. Epidemiología de las enfermedades cerebrovasculares de origen extracraneal. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. [Internet]. 2014 Diciembre [citado 23 Marzo 2021] ; 15( 2 ): 66-74. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372014000200002&lng=es
.
Silva F, Quintero C, Guillermo J. Comportamiento epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en la población colombiana. In Perez GE, editor. guia neurológica 8 Enfermedad Cerebrovascular. p. 23-29. Disponible en: http://www.acnweb.org/guia/g8cap2.pdf
Ruiz-Mejía Alba Fernanda, Pérez-Romero Germán Enrique, Angel-Macías Mauricio Alberto. Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. rev.fac.med. [Internet]. Marzo 2017 [citado Marzo 23 2021] ; 65( 1 ): 137-144. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112017000100137&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.57508
Leciñana MA. Fisiopatología de la isquemia cerebral. In Perez E, editor. Guía Neurológica 8 Enfermedad Cerebrovascular. p. 5-17.
Colombiano SGdSSeS. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del episodio agudo del Ataque Cerebrovascular lsquémico en población mayor de 18 años. Guia práctica clínica. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias , Bogotá; 2015. Report No.: 54.
Silva Federico A, Zarruk Juan G, Quintero Carlos, Arenas William, Rueda-Clausen Cristian F, Silva Sandra Y et al . Enfermedad cerebrovascular en Colombia. Rev. Col. Cardiol. [Internet]. Octubre 2006 [citado Marzo 23 2021] ; 13( 2 ): 85-89. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332006000500008&lng=en
.
Castañeda Cardona Camilo, Coral Casas Juliana, Rueda María Camila, Díaz Cortes Diana, Ruiz Alvaro. Experiencia de trombólisis intravenosa en el manejo del ataque cerebro vascular en el Hospital Universitario San Ignacio 2011-2013 (EXTRO HUSI). Acta Neurologica Colombina. [Internet]. Enero 2014 [citado 23 Marzo 2021]; 30 (1): 16-21. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482014000100005&lng=en
.
William J. Powers MFCAARMFVCTABR. Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: 2019 Update to the 2018 Guidelines for the Early Management of Acute Ischemic Stroke: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke. Asociación Americana del corazón, Inc [Internet]. 2019 Diciembre; 50(12). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31662037/. Doi: 10.1161/STR.0000000000000211.
Moreno Eder, Rodríguez Jaime, Bayona-Ortiz Hernán. Trombólisis endovenosa como tratamiento del ACV isquémico agudo en Colombia: una revisión sistemática de la literatura. Acta Neurológica Colombina. [Internet]. Septiembre 2019 [citado 23 Marzo 2021] ; 35( 3 ): 156-166. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482019000300156&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.22379/24224022262
.
Pigretti S, and ea. Consenso sobre Accidente Cerebrovascular Isquémico Agudo. Sociedad Caridologia de Argentina [Internet]. 2019 [citado 22 Marzo de 2021].; 79(Suplemento II); 1-46. Disponible en: Disponible en: https://www.sac.org.ar/consenso/consenso-sobre-accidente-cerebro-vascular-agudo/
Coronel Gaviria Anabeli, Chilito Paulo Andrés, Cabrera Velasco Carlos Ernesto, Zamora Bastidas Tomas, Vargas Uricoechea Hernando. Trombólisis endovenosa en ACV isquémico: experiencia en un hospital de Popayán, Cauca. Acta Neurol Colomb. [Internet]. Marzo 2020 [citado 23 Marzo 2021] ; 36( 1 ): 11-17. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482020000100011&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.22379/24224022272
.
Hernández-Ruiz Eder A., Guarín-Navas Erika G., Lora-Acuña Fabián J., Acosta-Reyes Jorge, Beltrán-Carrascal Elkin, Meza-Cely Nohemí. Trombólisis intravenosa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico: Experiencia de un Hospital del Caribe Colombiano. Acta Neurológica Colombiana. [Internet]. Marzo 2017 [citado 23 Marzo 2021]; 33(1): 3-7. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482017000100003&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.22379/24224022122
.
Guevara O Carlos, Bulatova Kateryna, Aravena Felipe, Caba Sheila, Monsalve Juan, Lara Hugo et al. Trombolisis intravenosa en accidente cerebro vascular isquémico agudo en un hospital público de Chile: Análisis prospectivo de 54 casos. Rev. méd. Chile [Internet]. 2016 Abr [citado 23 Marzo 2021] ; 144( 4 ): 434-441. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000400004&lng=es
. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000400004
.
Oliva I, Cos E, Sandiumenge A, Rosich S, Ustrell X, Rodríguez A. Impacto de la fibrinóKsis en el ictus isquémico sobre la mejoría clínica y la calidad de vida. Implementación del código ictus en el hospital de referencia del Camp de Tarragona. Medicina Intensiva. [Internet]. Octubre 2014 [citado 23 Marzo 2021]. 38(7):468-470. Disponibles en: Disponibles en: https://www.medinten-siva.org/es-impacto-fibrmoKsis-el-ictus-isquemico-articulo-S0210569113002556
. Doi: 10.1016/j.medin.2013.11.005
ME. P. 9 factores de riesgo (modificables y no) de accidente cerebrovascular. ELSEVIER. 2018 Diciembre. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/factores-de-riesgo-ictus-accidente-cerebrovascular
Berenguer JL PA. Factores de riesgo de los accidentes cerebro-vasculares durante un bienio. MEDISAN. Mayo 2016; 20(5). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=65677
JL. C. Factores de riesgo y enfermedad cerebrovascular. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2014; 15(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v15n2/ang03214.pdf
Martinez Rubio Carlos Fernando, Rodríguez Orozco Jaime Eduardo, Coronel Gaviria Anabeli, Chilito Paulo Andrés, Cabrera Velasco Carlos Ernesto , Zamora Bastidas Tomas et al . Trombólisis Endovenosa en ACV Isquémico: Experiencia en un Hospital de Popayán, Cauca. Acta Neurologica Colombiana. [Internet]. Septiembre 2020 [citado 23 Marzo 2021] ; 36( 3 ): 212-214. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482020000300212&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.22379/24224022307
.
Sari Aslani P, Rezaeian S, Safari E. Resultado de 3 meses de accidentes cerebrovasculares isquémicos pacientes sometidos a terapia trombolítica; un estudio de cohortes. Arch Acad Emerg Med [Internet]. 7 Enero 2020 [citado 24 Marzo 2021];8(1): e6. Disponible en: Disponible en: https://journals.sbmu.ac.ir/aaem/index.php/AAEM/article/view/430
. Doi: https://doi.org/10.22037/aaem.v8i1.430
.
Marin Barboza L, Durán D, Anchía D. Manejo de la glicemia en el contexto agudo del evento cerebrovascular isquémico. cienciaysalud [Internet]. 15 Diciembre 2020 [citado 23 Marzo 2021]; 4(6):Pág. 25-9. Disponible en: Disponible en: http://revistacienciay-salud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/112
. Doi: https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v4i6.112
.
Ernaga Lorea A, Hernández Morhain M, Ollero García-Agulló M, Martínez de Esteban J, Iriarte Beroiz A, Gállego Culleré J. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Medicina Clínica [Internet]. 7 de Julio 2017 [citado 23 Marzo 2021]. 149(1);17-23. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775317300325
. Doi: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
.
Bayona-Ortíz H, Díaz-Cruz C, Góez-Mogollón L, Useche-Gómez N, Valencia-Mendoza M, Jeanneret López V et al. Estudio observacional sobre tratamiento trombolítico del infarto cerebral agudo en pacientes mayores y menores de 80 años: experiencia de un hospital en Bogotá, Colombia, 2007-2014. Revista Médicas UIS [Internet]. 21 de Noviembre de 2017 [citado 23 Marzo 2021]. 30(3):21-30. Disponible en: Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/7291
. Doi: https://doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017002
Martinez-Villota, V., Checa, F. (2017). Trombólisis Endovenosa en ACV isquémico en Nariño. Poster congreso Nacional Neurología. Nariño
Powers, William J et al. "2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association.". Accidente cerebrovascular [Internet]. Marzo 2018 [citado 23 Marzo 2021]. 49(3):46-110. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29367334/
. Doi: 10.1161/STR.0000000000000158
Triana Javier D, Becerra Gina P. Tiempo puerta-TAC antes y después de la implementación de una vía clínica para la atención de los pacientes que ingresan con diagnóstico de ACV isquémico hiperagudo al servicio de urgencias del Hospital de San José. Acta Neurológica Colombia. [Internet]. Abril 2015 [citado 23 Marzo 2021]; 31(2): 134-140. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482015000200003&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.22379/2422402220
.
Norberto L. Cabral, Adriana Conforto, Pedro S.C. Magalhães, Alexandre L. Longo, Carla H.C. Moro, Hamilton Appel, Paulo Wille, Vivian Nagel, Vanessa Venancio, Adriana C. Garcia, Suleimy Cristina Mazin, Anderson R.R. Goncalves, Intravenous rtPA versus mechanical thrombectomy in acute ischemic stroke: A historical cohort in Joinville, Brazil. eNeurologicalSci [Internet]. Diciembre 2016 [citado 23 Marzo 2021]. 5;1-6. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S240565021630017X
. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ensci.2016.04.002
.
Tosta Elza Dias, Rebello Letícia Costa, Almeida Soraya Soares, Neiva Márcia Silva Santos. Tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico con r-tPA: desafíos de implementación en un hospital terciario en Brasil. Arq. Neuro-Psiquiatr. [Internet]. Mayo 2014 [citado 23 Marzo 2021]; 72(5): 368-372. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2014000500368&lng=en
. Doi: https://doi.org/10.1590/0004-282X20140021
.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.