En este número
Este, el último número de 2022, trae dos artículos de revisión. Uno de ellos, de un grupo de neuropsicólogos de Medellín, enfrenta el tema de la afasia primaria progresiva 1 y el segundo hace una revisión del tratamiento con estatinas después de un ataque cerebrovascular 2. El perfil laboral de los neurólogos es discutido a partir de la encuesta realizada una muestra de nuestros especialistas en Colombia 3. Se incluyen en este número dos trabajos originales. Desde la ciudad de Cali nos remiten una serie de 6 pacientes con fibrilación auricular que tenían una contraindicación a la anticoagulación oral, y que fueron seguidos por 90 días después de haber sido sometidos a cierre de apéndice auricular. Los autores concluyen que se trata de un procedimiento seguro 4. El segundo es un estudio de 37 pacientes con enfermedad de Parkinson, realizado en Táchira, Venezuela, en el que analizan la elevada prevalencia de signos y síntomas disautonómicos en estos pacientes 5. Tenemos dos casos, con muy diferente desenlace. El primero es una mujer de 22 años con una cefalea atípica acompañada de diplopía, con una buena respuesta al manejo con corticoides 6, mientras que el otro es el de un hombre de 26 años con diagnóstico de VIH/sida sin tratamiento antirretroviral que fallece luego de una leucoencefalopatía multifocal progresiva 7. Finalmente (o mejor, para comenzar) el editorial discute las bases de datos del sistema de información del Ministerio de Salud, y propone incrementar su uso como herramienta de investigación 8.